CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN

Rocío Monteoliva Herrera (Guía acompañante de montaña / Técnico Deportivo de Media Montaña)

Actividad contratada: […]

Fecha: […]

NOTA PREVIA: En el campo del turismo activo y los deportes de aventura existe un riesgo potencial derivado de su propia naturaleza. El contratante de dichas actividades debe ser consciente de dicha realidad.  Los guías y técnicos cuentan con la preparación y experiencia adecuadas a la actividad que desarrollan. De seguir sus instrucciones y directrices depende, en gran medida, la seguridad durante la actividad.

Todos los programas y actividades organizados por Rocío Monteoliva están supeditados a las condiciones generales aquí dispuestas.

La persona que firma este documento acepta plenamente y sin reservas cada una de las condiciones generales aquí expuestas, conoce las características especiales de la actividad contratada y sabe que se trata de una actividad de Turismo Activo con un riesgo que no puede ser controlado en su totalidad. El montañismo, la escalada, el alpinismo e incluso el senderismo son considerados deportes de riesgo, y el entorno donde se desarrollan es cambiante e inseguro, por lo que su práctica conlleva la aceptación previa de este hecho. La guía se encargará de minimizar al máximo las posibilidades de sufrir un accidente, sin embargo, la seguridad total en este tipo de actividades no existe por lo que el cliente asume completamente el riesgo que existe.

  1. Las presentes Condiciones Generales tienen por objeto el arrendamiento de los servicios de una guía acompañante de montaña (Técnico Deportivo de Media Montaña) avalado por las asociaciones AEGM (Asociación Española de Guías de Montaña) y AAGM (Asociación Andaluza de Guías de Montaña), y acreditada por la UIMLA (Union of International Mountain Leader Associations). Dichos servicios se presentarán mediante la organización de rutas, ascensiones, excursiones, viajes y cursos, entre otros. La guía (Rocío Monteoliva Herrera, desde ahora y en adelante identificada en las condiciones generales de contratación solamente como “la guía”) se identificará como Técnico Deportivo titulada y llevará consigo siempre su acreditación correspondiente.
  2. Las actividades que vamos a realizar se desarrollan principalmente en un medio natural, la montaña, que debe ser respetada y que requiere de un comportamiento medioambiental cuidadoso.
  3. Las actividades que vamos a realizar son actividades desarrolladas en un medio natural principalmente, no controlado por el hombre y que tiene unos riesgos que no pueden ser controlados completamente por la guía.
  4. Estoy informado/a de que las actividades son dirigidas por una guía titulada y se desarrollan dentro de sus competencias profesionales. La guía es quien dirige la actividad, debiendo acatar sus decisiones durante la práctica de esta.
  5. Conozco las actividades que vamos a realizar, el lugar donde están, el desplazamiento que requiere llegar a los lugares y las características especiales de la actividad, así como los requisitos previos que requiero para poder participar en ella. Estos son los siguientes: mayor de edad con una condición física media, sin lesiones que me impidan andar durante un día completo y acostumbrado a realidad actividad en montaña y llevar mochila de 7-10 kilos, así como a dormir en condiciones precarias, como pueda ser en hamacas o en esterillas sobre el suelo.
  6. Dispongo del material necesario para la actividad.
  7. Conozco el precio del paquete de actividades y los servicios incluidos y no incluidos.
  8. La sesiones teóricas o explicativas previas a las actividades, se consideran INICIO de los servicios.
  9. La guía me ha informado de que dispone de un seguro de Responsabilidad Civil. Esta póliza cubrirá los costes de la responsabilidad civil que legalmente pudieran derivarse para los participantes, como consecuencia de los daños y perjuicios causados a terceros con ocasión de los riesgos y actividades desarrolladas por la guía. Del mismo modo y aunque la ley no obliga a ello, la guía tiene contratada una póliza de Seguro de Asistencia y Accidente Colectivo, esta póliza cubrirá los costes de la búsqueda, rescate y traslado de los participantes accidentados, así como los daños personales que pudieran sufrir, derivados de las actividades desarrolladas directamente por la guía (salvo Esquí Alpino, seguro accidentes a contratar aparte). La guía portará en todo momento la documentación relativa a las pólizas de seguros contratadas (Responsabilidad Civil y Accidentes Colectivo) y la pondrá a disposición de los clientes que la soliciten. Habrá que proporcionar el N.º de DNI y nombre completo para la cobertura de la Póliza de Accidentes. A su vez dispongo de hojas de reclamaciones para los participantes que las soliciten.
  10. Como participante en el paquete de actividades he informado a la guía de que no padezco ninguna enfermedad cardiovascular, ni me encuentro en estado de gestación, ni padezco ninguna otra enfermedad o incapacidad que pueda influir en el desarrollo de la actividad no haciéndose responsable la guía en caso de padecer enfermedad u ocultar la misma. Informaré a la guía por escrito de cualquier discapacidad o enfermedad que esta deba saber.
  11. Para la realización de estas actividades de montaña el participante deberá tener una condición física y técnica adecuadas que me permita realizar una progresión de forma autónoma bajo la supervisión y vigilancia de la guía.
  12. Para poder evaluar sus propias capacidades la guía proporcionará a los participantes un cuestionario que deberán rellenar y así poder adaptar las excursiones a las condiciones generales del grupo. Además, es recomendable que los participantes lean todos los datos técnicos de la actividad a la que se quieren apuntar y hagan las consultas que crean oportunas para evaluar el nivel físico que requiere dicha actividad. En este sentido, si finalmente el nivel de los participantes no es el adecuado a la actividad programada, la guía podrá variar el itinerario para adaptarlo al nivel de los participantes.
  13. Declaro haber sido informado/a de todos estos supuestos.

 

DERECHOS DE LOS PARTICIPANTES

  1. Los participantes en las actividades tienen derecho a recibir unos servicios adecuados y de calidad.
  2. Los participantes tienen derecho a que se respete en todo momento su personalidad, dignidad y su intimidad.
  3. Los participantes tienen derecho a disponer de toda la información de las actividades que se van a desarrollar de forma clara y comprensible.
  4. Los participantes tienen derecho a recibir una prestación de servicios deportivos que no fomente prácticas deportivas que puedan resultar perjudiciales para su salud.
  5. Los participantes tienen derecho a que los profesionales de los servicios deportivos contratados (Guía de Montaña) se identifiquen acreditando su cualificación profesional.
  6. Los participantes tienen derecho a la igualdad de trato y oportunidades, independientemente de su identidad, orientación sexual, edad, capacidad funcional, cultura, etnia o religión.

 

RESPONSABILIDAD DEL GUÍA

  1. La guía es la máxima responsable de la actividad y tomará las decisiones que considere oportunas para garantizar la máxima seguridad posible durante el transcurso de esta.
  2. Las actividades en el medio natural están sujetas a posibles cambios en las condiciones meteorológicas y en las capacidades de los participantes por lo que los itinerarios podrán modificarse o incluso suspenderse parcial o totalmente si las circunstancias lo aconsejan, por causas de fuerza mayor o supuestos de peligro inminente, siempre bajo criterio de la guía.
  3. Las normas de seguridad impuestas por la guía en cada una de las actividades sólo pretenden minimizar al máximo las posibilidades de sufrir un accidente.
  4. La guía podrá inspeccionar el material y las condiciones de cada uno de los participantes para valorar sus posibilidades o riesgos, y se reserva el derecho de no admitir en la actividad a aquellos participantes que por sus limitaciones físicas o técnicas no estén lo suficientemente capacitados para realizarla con las máximas garantías de seguridad.
  5. Para evitar posibles riesgos causados por la falta de algún elemento del equipo considerado imprescindible, la guía de la actividad podrá suspender o retrasar el comienzo de esta hasta que dicho problema sea subsanado o incluso optar por darle continuidad al programa sin la presencia de la persona afectada (si la falta de disponibilidad de dichos elementos es imputable a dicha persona).
  6. La guía se reserva el derecho de expulsar de la actividad a aquellos participantes que por su comportamiento agresivo o violento pongan en riesgo la integridad del grupo y la seguridad de los demás participantes.
  7. No será responsable de los participantes que no sigan las indicaciones, normas, consejos, etc. dados por la guía.

 

RESPONSABILIDAD DE LOS PARTICIPANTES

  1. Los participantes están obligados a cumplir en todo momento las indicaciones e instrucciones de la guía. De no respetarse las mismas, la guía declina toda su responsabilidad en las consecuencias que se puedan originar, dando lugar, llegado el caso, a la expulsión del participante o incluso, a la suspensión de la actividad, con la pérdida de todos sus derechos.
  2. Los participantes se comprometen a no realizar la actividad si están bajo los efectos del alcohol, drogas, estupefacientes o medicamentos que puedan alterar su condición física (reflejos, coordinación, equilibrio, capacidad motora, etc.) durante el trascurso de la actividad.
  3. Los participantes se comprometen a no fumar durante el trascurso de la actividad en la temporada de máximo riesgo de incendios forestales.
  4. Los participantes están obligados a notificar a la guía si padecen algún tipo de enfermedad cardiovascular, alergia o cualquier otra limitación física, psíquica o técnica que pueda condicionar de algún modo su capacidad para la realización de la actividad, así como de la toma en el momento de la actividad de algún medicamento.
  5. Los participantes se comprometen a respetar a los demás clientes de la actividad y a otros usuarios del medio natural.
  6. Los participantes se comprometen a respetar el entorno, no arrojando basuras (inorgánicas ni orgánicas), ni destrozando la flora, ni molestando a la fauna salvaje y, en este sentido, se comprometen también a trasmitir actitudes responsables entre sus compañeros de actividad.
  7. Los participantes se comprometen a cuidar en todo momento el material deportivo aportado por la guía usándolo de acuerdo con las instrucciones facilitadas por ella.
  8. Para todo curso y/o actividad, se ruega a los participantes puntualidad para el buen desarrollo de esta.

 

DERECHOS DE ADMISIÓN

  1. La guía se reserva el derecho de admisión de cualquier persona que no esté en condiciones psicofísicas o técnicas adecuadas para la realización de la actividad.
  2. Cualquier persona que no se presente en la actividad con el material requerido, explicado en el apartado “Equipo necesario” (en la ficha de cliente), será la guía quien decida si participa o no en dicha actividad.

 

BOLETÍN ELECTRÓNICO E IMÁGENES Y FILMACIONES

  1. Los participantes de cualquier actividad organizada por la guía dan su consentimiento para recibir periódicamente el Boletín Electrónico con el programa de actividades de la guía, que les será enviado a la dirección de correo electrónico que hayan facilitado a la guía.
  2. Todos los suscriptores al Boletín Electrónico de la guía podrán anular su suscripción cuando lo deseen solicitándoselo a la guía.
  3. Los participantes de cualquier actividad organizada por la guía dan su consentimiento para utilizar las imágenes y filmaciones que se puedan tomar durante el desarrollo de las mismas, para su posible publicación en la página web de la guía (www.respirandomontañas.com), en las redes sociales utilizadas por ella y/o en sus campañas publicitarias.

 

PRECIOS

  1. Los precios anunciados de todas mis actividades incluyen el IVA.
  2. Los precios indicados para cada actividad incluyen los servicios de Guía acompañante de Montaña UIMLA-AEGM-AAGM, el alquiler del material aportado por la empresa y el seguro de accidentes.
  3. Los precios son siempre por persona y para el grupo mínimo indicado en cada actividad. Si no se completa el grupo mínimo, la tarifa se verá aumentada; pudiendo rescindir el contrato si el aumento de esta no es de la conformidad de alguno de los participantes. Las tarifas de descuento por grupo se aplican a grupos formados ya en origen.
  4. Los precios incluyen el transporte de los participantes al punto de encuentro de la actividad cuando esto se indica de forma explícita, de lo contrario se entenderá que no lo incluyen.
  5. La guía podrá gestionar la estancia de los participantes en todo tipo de alojamientos, ya sea refugios, albergues u hoteles rurales, sin cargo de ningún tipo de comisión para que todo resulte más sencillo. En este sentido, se indicarán las pernoctas y manutenciones incluidas en los precios de las actividades, así como las que no están incluidas, y si es en régimen de media pensión o pensión completa. En ninguna de estas gestiones la guía obtendrá ningún tipo de comisión.
  6. En el supuesto de que la actividad programada se prolongue en el tiempo por causas meteorológicas o de fuerza mayor, los gastos adicionales correrán a cuenta de los clientes.
  7. En el supuesto de que existiera alguna oferta especial anunciada en la web o en los boletines publicitarios, el tiempo de duración de las mismas será única y exclusivamente el de su permanencia en la web o el especificado en el boletín.

 

RESERVAS Y CANCELACIONES

  1. Una vez realizada la reserva a través del teléfono, vía email, WhatsApp o por la web, usted manifiesta su deseo de realizar la actividad propuesta en la fecha señalada, quedando inscrito en la lista de espera correspondiente.
  2. Podrá proceder al pago de la reserva mediante transferencia bancaria a la cuenta IBAN ES39 1465 0380 41 1714750480 (ingdirect) indicando nombre y apellidos, actividad a la que se ha inscrito y fecha. Habrá que enviar el resguardo bancario vía mail a mulhacen3483@hotmail.com, así como la ficha de cliente para que la reserva quede confirmada.
  3. Cualquier cancelación en el caso de los viajes de más de un día está sujeta a una serie de penalizaciones sobre el importe total del viaje según las fechas de cancelación anteriores al inicio del viaje. Para las actividades de 1, 2 o 3 días se abonarán el 100% de la actividad/curso en concepto de reserva de plaza. Para las demás actividades las penalizaciones serán las siguientes:
  • 5% cancelando entre 15 y 12 días antes.
  • 15% cancelando entre 11 y 6 días antes.
  • 25% cancelando entre 5 días y 48 horas antes.
  • 50% cancelando 48 horas antes.
  • 100% no presentándose en el viaje.
  • Los gastos de anulación serán los que cobren las empresas de servicios (alojamientos, etc.).
  • Los gastos de gestión serán los siguientes:
  • 20 € cancelando entre 15 y 12 días antes
  • 35 € cancelando entre 11 y 6 días antes
  • 50 € cancelando entre 5 días y 48 horas antes
  • 65 € cancelando dentro de las 48 horas o no presentándose en la salida
  • Dichas penalizaciones, gastos de anulación y gastos de gestión serán de obligado cumplimiento por parte del participante o participantes debiendo abonarlas mediante transferencia bancaria.
  1. En el caso de las cancelaciones de rutas de un día podrá cancelar su reserva hasta 4 días antes del inicio de la actividad, pudiendo optar por conservar su reserva abonada para otra actividad o fecha o solicitar la devolución íntegra de la misma. En el caso de que se produzca cualquier cancelación que no sea debidamente justificada dentro de los 4 días anteriores al inicio de la actividad, el participante sólo tendrá derecho a recuperar el 60% del precio de la actividad contratada dentro del cuarto día anterior al inicio de la actividad, el 40% dentro del tercer día anterior al inicio de la actividad, el 20% dentro de las 48h anteriores al inicio de la actividad y no se le reembolsará nada si cancela dentro de las 24h anteriores al inicio de la actividad.
  2. Abonando la totalidad de los servicios contratados, al solicitar la reserva de estos; siendo el concepto de reserva, para posibles anulaciones, el mismo citado en el punto anterior. La fecha límite será, como norma general, quince días antes de la sesión teórica o explicativa previa a la actividad, salvo que se indique otra en el programa. RESPIRANDO MONTAÑAS, siempre que se solicite le hará entrega al cliente de un justificante correspondiente a los servicios contratados, SÓLO en el momento en el que se produzca el pago de la totalidad de estos servicios o cuando se produzca la confirmación de pago por transferencia bancaria (igualmente, correspondiente a la totalidad del importe de los servicios contratados). Si el cliente no realiza el pago en los plazos previstos, RESPIRANDO MONTAÑAS podrá proceder a la anulación de la reserva confirmada, en cuyo caso será aplicada la cláusula correspondiente de las condiciones generales de cancelación descritas.
  3. Si el participante que ha formalizado la reserva no se presenta en el lugar de inicio de la actividad en la fecha y hora programadas sin causa debidamente justificada, no tendrá derecho a solicitar la devolución de la reserva abonada.
  4. Una vez iniciada la actividad, la guía podrá variar el programa en función de las condiciones meteorológicas, de las condiciones de la montaña o por cualquier otra circunstancia, con el objeto de garantizar la seguridad del grupo, sin que ello repercuta de ninguna manera en el precio de la actividad.
  5. Una vez iniciada la actividad, la guía podrá suspenderla por causas meteorológicas, por causas de fuerza mayor, supuestos de peligro inminente o por causas ajenas a la guía. En estos supuestos, no se procederá al reembolso del importe de la actividad, dada la imprevisibilidad de estos factores externos.

 

JURISDICCIÓN COMPETENTE

En caso de producirse algún conflicto que debiera resolverse en los juzgados, ambas partes se someterán a la jurisprudencia de los tribunales del estado español.

DECLARO ESTAR DE ACUERDO CON LAS CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN AQUÍ EXPUESTAS:

Nombre, apellidos, DNI y firma del aceptante:

CGC - rESPIRANDO MONTAÑAS (RM).DOCX

¿En qué puedo ayudarte?